El Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito por la Unesco en la lista de patrimonio mundial en 2011. Este paisaje reúne en su zona principal a varios territorios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, que son zonas de produccion de café y que constituyen un conjunto por sus atributos, las relaciones entre sus habitantes y su herencia cultural.
La toma de imágenes principal se llevó a cabo en las veredas y fincas de estos municipios a través de un Trekker, que es una de las herramientas que utiliza Google para la toma de imágenes en lugares donde los automóviles no pueden ingresar.
Este artefacto es puesto en la espalda de una persona que va caminando por los caminos veredales. Cuenta con 15 cámaras que toman imágenes cada segundo y medio, y estas son geolocalizadas y guardadas en el almacenamiento del dispositivo. Al final, las imágenes recolectadas son enviadas a California con el fin de organizarlas y ponerlas en Google Street View para disponibilidad de todos los que quieran conocer los lugares del Paisaje Cultural Cafetero.
Si quieres ver todos los lugares de interés tomados durante el proyecto de Google y la Federación Nacional de Cafeteros puedes acceder al siguiente link. Entre estos lugares se encuentran Santa Rosa de Cabal y sus termales, la Casa de la Cultura de Marsella, el bosque de palma de cera, el Parque Nacional del Café, Salento, el Jardín Botánico del Quindío, Filandia, el Recinto del Pensamiento, el monumento Cristo Rey, entre otros.
FUENTE: http://www.enter.co/cultura-digital/colombia-digital/